Impermeabilización

Definición

Impermeabilización es la acción y efecto de impedir el acceso de agua u otros fluidos a la estructura en determinadas áreas que así lo requieran con el fin de proteger la estructura y los usuarios. Esta acción se hace mediante la incorporación de un sistema aislante de protección  interior y/o exterior dependiendo de las características de cada estructura y la necesidad prevista. Todo sistema de impermeabilización debe considerar la canalización y evacuación de las aguas.


Razones para impermeabilizar

  • Prevención de patologías asociadas a la presencia de agua y otros fluidos. Evitar los problemas estructurales como oxidación de la estructura metálica o del refuerzo de acero, el lavado del concreto, o la pudrición de la madera. Evitar problemas no estructurales como daños estéticos en paredes.
  • Prevención y cuidado de la salud de los usuarios de la edificación ya que pueden formarse hongos, bacterías y algas en la presencia de humedad.
  • Evitar la pérdida de la temperatura interior  puesto que una pared húmeda pierde en gran porcentaje su capacidad aislante.

Te recomedamos ver el foro virtual sobre la importancia de una impermeabilización adecuada en edificios, dirigido por la arquitécta panameña Yoira Barboni Monteza. En el video de aproximadamente 1 hora, Barboni expone de su experiencia con ayudas gráficas de las área de filtración más comunes (tanques para reserva de agua, losas de azoteo o intermedias, piscinas, fuentes, jacuzzi, maceteros, espejos y fosos de elevadores), el tratamiento para éstas y finaliza resolviendo preguntas.



Elementos que se deben impermeabilizar

  • Techos y cubiertas: el tipo de impermeabilización ha emplear y el acabado final dependerá del tipo de techo o cubierta que se tenga. Desde techos o cubiertas transitable y no transitables, o planas o inclinadas, cada tipo de estructura requerirá un producto de impermeabilzante particular. Es importante impermeabilizar estos elementos porque están sometidos a diferentes condiciones climáticas y fenómenos meteorológicos como la lluvia, por lo que necesitan protegerse de las filtraciones, fisuras u otros daños.


Videos:

Cómo impermeabilizar cubiertas y terrazas con impermeabilizante acrílico 

 

  • Fachadas y muros: Al igual que los techos y las cubiertas, estos elementos están sometidos a condiciones climáticas y movimientos estructurales que pueden generan patologías en las edificaciones. Es habitual que existan problemas con la humedad ya sea por los niveles freáticos como por la lluvia o el granizo, que llegan a penetrar ls fachadas y muros desencadenando otras patologías al interior de la edificación. Con la impermeabilziación se evita humedad en la zona baja de los muros, se puede garantizar seguridad, la estética y el valor de la vivienda. Entre los tipos de sistemas impermeabilizantes están: recubrimeitno de cemento, selladores incoloros, pinturas al silicato, pinturas plásticas impermeables y mezcla de morteros.


Videos:

Cómo impermeabilizar paredes exteriores 

 

  • Cimentaciones y sótanos: Es importante impermeabilizar estos elementos para prevenir la entrada de agua en el interior de la estructura para preservar la integridad del elemento (evitar efectos corrosivos). La exposición al agua de la cimentación se da por la humedad del terreno, por filtraciones de agua y por el agua freática con presión hidroestática en terrenos permeables. Estas estrcuturas son las que más pueden estar en riesgo al daño por el agua por su localización en el suelo. Aquí es muy importante contar con buenos sistemas de desagüe de techo y de superficie para disminuir la probabilidad de filtraciones.


Videos:

Ejemplos de impermeabilización de sótano con filtraciones de agua

Paginás web: 
La impermeabilización básica para sótanos  

Impermeabilizaciones de Sótanos, Enterrados, Soleras y Muros

 

  • Losas: La impermeabilización es muy importante, especialmente las que se encuentran a la intemperie y en contacto directo con la lluvia y el sol. A diferencia de las paredes, las losas tienen mayor dificultad para escurrir el agua lo que agrava la situación. Y la durabilidad del concreto dependerá, entre otras cosas, del control de las filtraciones de agua. Los productos impermeabilizantes pueden suarse en el proceso de elebarocación del concreto o en la losa ya construida. Los sistemas de impermeabilización incluyen: membrana asfáltica prefabricada, membrana de PVC, a base de poliuretano, polimérica acrícilca, pastas bituminosas, en base a revestimiento elastomérico de plicloropreno y en base a revestimiento de pliurea. Para más información te recomendamos: Recomendaciones prácticas para una correcta impermeabilización de losas de CDT, para losas de primer piso, techumbres y terrazas descubiertas.
Masilla bituminosa


 

  • Baños: El agua siempre estará en este espacio y por lo tanto es esencial que no hayan fugas o filtraciones en elementos como la bañera, la ducha, el lavamanos o el sanitario. Estos problemas con solo afectan los acabados o los elementos del baño, sino también pueden suponer el desperdicio de agua. 
Para las paredes, generalmente se eligen azulejos o baldosas como material de revestimientos en el baño, pero también pueden tener pared de yeso. En el caso de los azulejos, estos van sobre una lechada de cemento o mortero por lo que debe impermeabilizarse con alguna emulsión y cada azulejo se colocará con un adhesivo cementoso que soporte la humedad, luego en las juntas o uniones debe aplicarse una pasta impermeable. En el caso de las paredes de yeso deben aplicarse pinturas idóneas para baños.

También es necesario impermeabilizar la sjuntas, bordes y remates de todos los elementos, ojalá que ncluyan tratamientos antimoho y antibacteriano.

Pared con baldosas

        

 Video: Cómo impermeabilizar y enchapar un baño

Articulo:  Cómo imeprmeabilizar el baño en 10 pasos con las soluciones de sellado

 

  • Piscinas: Estará la mayor parte del tiempo en contacto con el agua por lo que es muy importante impermeabilizarla correctamente durante el proceso de cosntrucción.Entre los problemas más cómunes están las filtraciones a través de grietas en la pared o el piso. Entre los tipos de impermeabilizantes para piscinas están: mortero impermeabilizante para piscinas (marca sika), sistema de poliurea (membrana líquida), membranas de PVC (láminas flexibles de PVC y fibra), desmapol (material a base de poliuretano líquido), Xypex concentrado (polvo químico para la impermeabilización de piscinas) y Sikalite (producto impermeabilizante para concreto y mortero de cemento). En general estos productos ofrecen impermeabilidad, resistencia y flexibilidad. Para ver a mayor detalle dirígete la la página web gresitepiscinas.com}
Sistema Poliurea

Revestimiento con membrana PVC o Liner

 

  • Tanques: Estos estarán siempre en contacto con el agua y están fabricados con materiales como concreto o PVC. Además, las soluciones de impermeabilziantes dependerán del tipo de agua almecenada en el tanque, ya que los productos para tanques de agua potable no deben alterar las condiciones fisicoquímicas de ésta. Los productos incluyen membrana de PVC, materiales cementantes, materiales epóxicos, poliurea. Tambipen se recomienda la impermeabilziación exterior con materiales de origen bituminoso o mantos asfálticos.

Recubrimiento impermeable Sikatop-Seal107


Manual sika: Impermeabilización de tanques

 

  • Jardínes: Considerando la cubierta vegetal, la lluvia y el granizo que acumulan, los jardines pueden presentar problemas de filtraciones si no hay un sistema de impermeabilización adecuado, es decir, si hay una rotura o mala colocación de la lámina impermeabilizante. Se deben tener en cuenta que la capa vegetal (las raíces) pueden dañar las capas impermeabilizantes.

    Opción de impermeabilización



Patologías constructivas por falta de impermeabilización




Te puede interesar también 👇

No hay comentarios:

Publicar un comentario