Controles de calidad

Control de calidad de los proyectos de construcción

La calidad y el control de calidad son conceptos amplios que, para el caso de la construcción, involucran diferentes fases y elementos que deben ser objetos de supervisión y control con el fin de cumplir con estándares de calidad para alcanzar los objetivos de funcionalidad de toda construcción. Es deber de la organización planear y ejecutar los contorles de calidad en todos los procesos. Pero todos los actores deben estar involucrados en la gestión de calidad porque, como lo mencionan en  ¨Patologías constructivas en los edificios.Prevenciones y soluciones¨ de M.M. Florentín Saldaña y R. Granada Rojas, el control de calidad es importante para la prevención de patologías de la construcción.

De las diapositivas ¨Control de Calidad en Obras de Construcción¨  tenemos que el control de calidad debe incluir:


El control de calidad del proyecto incluye analizar el contenido de la información de planos, memorias y libros de construcción, el cumplimiento del programa, el cumplimiento de la normatividad, y la obtención de los permisos y licencias necesarias.

El control de calidad de los materiales abarca el control de la producción y de la recepción de los mismos. Así, la calidad estará definida por características especificadas (variables y atributos) que deben pasar por un control de calidad. Por un lado están los materiales tradicionales que estarán regulados por una norma o especificación, mientras que los materiales no tradicionales pueden no tener está regulación. 

Entre los materiales tradicionales están la madera, hierro, acero, ladrillo, vidrio y concreto. Entre los materiales no tradicionales están el concreto traslúcido y concreto reciclado. Si el material se ha fabricado industrialmente se pueden hacer los dos tipos de control, de lo contrario solo se podrá hacer en la recepción.

El control de calidad de la ejecución incorpora los aspectos de la obra tales como los materiales, la mano de obra y los redimientos de cada actividad, el cumplimiento con la programación de obra, el control del presupuesto y el control de la caldiad final del producto final.

Ahora bien, debe tenerse presente que en cada fase del proyecto genera documentos o productos de saldia que deben ser sujetos de control.

Control de calidad del concreto

Se puede elaborar en obra o fabricarse industrialmente y necesita control de los componentes, de la masa fresca y del material de fraguado. El control de calidad en obra es muy importante para tener seguridad del material a utilizar, y como hay muchas variables involucradas se debe elaborar y cumplir con un plan de control de calidad del concreto y de los materiales que lo componen. Así, se pueden determinar las propiedades del concreto para evaluar el cumplimiento de los requisitos, verificando los procedimientos, para el caso de Colombia, con las Normas Técnicas Colombianas y con el Código Sismo Resistente. 

Para el caso del concreto, un parámetro crítico es la resistencia a la compresión (establecida a los 28 días) y dado que tomarían días para hacer el control del concreto endurecido, se deben verificar las propiedades en estado fluido como peso unitario, tiempos de fraguado, contenido de aire, asentamiento y temperatura.

Para más información consulta:

            


Norma ISO 9001 2015

La serie ISO 9000 ¨ proporciona los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y proporciona la base para otras normas de SGC¨. La norma más utilizada es la ISO 9001, ¨elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a sistemas de gestión de calidad de organizaciónes píublica y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial¨.

Beneficios de acreditarse en la norma ISO 9001 2015

En el artículo ¨¿cómo se pueden beneficiar las empresas de construcción de la norma ISO 9001? ¨ se resalta la importancia de obtener la acreditación porque esto implica satisfacer las cláusulas de la norma que ayudan a mejorar los procesos y asegurar la calidad de la construcción. Esta norma implica planificación, gestión de la cadena de suministro, evaluación del desempeño, enfoque basado en procesos y liderazgo. Los beneficios potenciales son reducción de costos y un valor agregado de la empresa frente a los clientes.


Sistema de gestión de caldiad (SGC)

Como hemos visto anteriormente, éste gira en torno a:



Las empresas constructoras deben implementar los SGC porque mejoran sus procesos internos y pueden responder satisfactoriamente a solicitaciones externas, ya sea de los clientes, como de organziamos públicos de contratación.No obstante, surgen obstáculos para su implimentación como procesos muy tradicionales sin intención de innovación, muchos participantes, productos y procesos no repetitivo y normatividad prolífica.

Para ampliar la información respecto a este tema, te recomendamos ver el video "Calidad en la construcción" del ingeniero Ruben Gomez Sanchez para la UAP:






No hay comentarios:

Publicar un comentario