Estructura

La estrutura en uno de los elementos del sistema  estructural de una edificación  Su propósito es sustentar y transmitir a la cimentación las cargas gravitacionales y laterales.Incorpora principios estáticos básicos y complejos. A continaución presentamos tres sistemas estructurales típicos:

Sistema de vigas y columnas

Las vigas y las columnas son dos tipos importantes de elementos estructurales que juegan un papel clave en la creación de una ruta de carga segura para transferir el peso y las fuerzas de una estructura a los cimientos y al suelo. Las vigas y las columnas podrían construirse utilizando las mismas formas y materiales, pero cada una cumple una función diferente y están diseñadas de manera distinta.

A continuación se muestra un video para profundizar más en el sistema de columnas y vigas 👇


Vigas

Las vigas suelen ser elementos estructurales horizontales que soportan cargas perpendiculares a su dirección longitudinal. Cuando una persona camina sobre una viga cerca de la mitad del tramo, su peso es una fuerza vertical descendente que actúa perpendicularmente a la dirección longitudinal de la viga. Las vigas se utilizan para soportar el peso de pisos y techos de un edificio y para transferir la carga a un elemento de soporte de carga vertical de la estructura. A veces, se utilizan vigas más grandes y pesadas llamadas vigas de carga para soportar el peso acumulado de las paredes apiladas u otras vigas y transferir la carga a los soportes.

7.4.- Vigas. 

El diseño o dimensionamiento de vigas requiere la comprensión de los principios básicos de la física y la ingeniería estática. Un ingeniero estructural está capacitado y totalmente equipado para verificar las cargas que actúan sobre una viga, calcular las fuerzas y tensiones sobre ella y elegir el material, el tamaño y la forma en consecuencia.

 

Columnas

Las columnas son elementos estructurales verticales donde la carga se transfiere paralela al eje longitudinal como compresión y, a veces, como tensión. Por ejemplo, piense en una mesa rectangular con cuatro patas en las esquinas. El peso de la mesa y todos los objetos sobre la mesa se transfieren al suelo a través de las patas actuando en compresión. Las columnas en el piso inferior de un edificio alto deben soportar el peso acumulativo de todos los pisos superiores. Es por eso que la ubicación de las columnas idealmente debe ser consistente en todos los pisos. Esto no siempre es posible, especialmente con un diseño arquitectónico desafiante donde cada piso tiene un diseño diferente. 

 

Diseño y construccion de columnas 




Sistema de muros en concreto reforzado

¿Qué es un muro de carga?

Los muros de carga soportan el peso de una estructura de piso o techo arriba y se denominan así porque pueden soportar una cantidad significativa de peso. Por el contrario, un muro no portante, a veces llamado muro divisorio, es responsable de sostenerse solo a sí mismo

Los muros de carga son esenciales y muy importantes para la distribución del peso en toda su casa. El camino que recorre este peso se llama camino de carga. Los ingenieros estructurales y los arquitectos trabajan juntos durante el diseño inicial de una estructura para colocar estratégicamente estos muros de carga haciendo cálculos de carga para crear la vía de carga más apropiada.

La eliminación de un muro de carga, sin instalar una alternativa suficiente, como una columna o un poste, en última instancia sería perjudicial para la integridad estructural de la estructura.

                       

Los sistemas que se distinguen son:

  • Sistemas de paneles y losas: Se usa ciclicamente formaleta manoportable de acero o aluminio y la unidad de trabajo es pared - placa. Haye specificaciones diferenetes para el concreto de muros y el de las placas, específicamente del procentaje alcanzado de resistencia  y del asentamiento. Las fases incluyen: cimentación, placa de piso, trazado de muros, colocación de taches interiores, instalación, armada de muros, formaletas, colocación de distanciadores, colocación de cuñas, colocación de tapas de muros, colocación de alineadores, plomar y apuntalar muros, colocación parales para formaleta de placas, colocación de tableros para placas, colocación de refuerzo de placa, colocación de instalaciones, vertido y vibrado de concreto, agua a presión a las formaletas, desencofrado y curado.
  • Sistema tunel o outnord: muros y placas se funden al tiempo con formaleta de acero y necesitan una grúa para su izaje. Entre sus ventajas se puede mencionar la unión perfecta entre muros y techos y el movimiento seguro de las formaletas, sin embargo se requiere equipo especializado y pesado y hay un deficiente aislamiento acústico y térmico.
  • Grandes paneles prefabricados: Sistemas prefabicrados de muros y losas estructurales que necesita soldadura en obra de las conexiones y grouting para sellar las juntas, punto crítico de este sistema. Entre sus ventajas se puede mencionar la industralización, sistematzación, reducción de tiempo y de desperdicios, sin embargo tiene limitaciones de luces, hay muchas juntas y hay condensación de agua en el cocnreto.
  • Tilt-up: Paneles prefabricados en concreto que funcionan como muros, y pueden ser portantes de la estructura de cubeirta o soportarse en vigas y columnas. Estos paneles se prefabrican en obra. Y una vez ubicados se ubican en su sitio y se asegruan con platinas y pernos.

A continuación se muestra un video para profundizar más en el sistema de muros en concreto 👇



Te recomendamos los siguientes vídeos del proceso constructivo:



Sistema de mampostería estructural

¿Qué es la mampostería estructura?

Es un sistema de bloques de concreto u otros materiales como bloques de ladrillo con eprforaciones, reforzados internamente con acero estructural y alambres de amarre, que conforman sistemas monolíticos que resisten cargas de gravedad, sismo y viento, cumpliendo con las específicaciones del título D de la NSR10 (normativa colombiana).


En el artículo "MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL: EL QUÉ Y EL CÓMO" de Argos se presenta el proceso constructivo a detalle.
  1. Preparación del terreno
  2. Ubicación de refuerzos estructurales en la cimentación
  3. Construir la cimentación y dejar heirros de arranque que van por los bloques estructurales
  4. Comenzar instalación.
  5. Ubicar sucesivamente las siguientes hiladas considerando que queden nivelados, aplomados y controlar el espesor del mortero de pega
Te recomendamos los siguientes vídeos del proceso constructivo:



También te puede interesar 👇






No hay comentarios:

Publicar un comentario